¡Tu carro está vacío!
En muchas ocasiones, lo primero en lo que nos fijamos al conocer a una persona son sus ojos, ahora con el uso de las mascarillas, además es la parte del rostro que más destaca.
Pero principalmente, los ojos son los órganos de la visión. El ojo capta la luz y la transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro a través del nervio óptico para su interpretación
Cada vez es más frecuente escuchar sobre molestias oculares, sobre todo el ojo seco, para poder comprender las afecciones y enfermedades que se pueden presentar en los ojos, vamos a repasar su anatomía y el funcionamiento de las distintas estructuras del ojo.
Algunas de estas estructuras son rápidamente reconocibles y se ven con facilidad, con sólo mirarnos al espejo.
Lo primero que podemos ver son los párpados, estructuras móviles y flexibles y entre sus funciones está proteger el globo ocular, proporcionar componentes esenciales a la lágrima, y mediante el parpadeo se distribuyen las lágrimas por la superficie ocular para evitar su desecación. En el margen de los párpados, están las pestañas que, junto con los párpados, protegen la superficie ocular de la entrada de sustancias extrañas
Vamos a ir detallando la estructura del ojo que está compuesta por los párpados, los globos oculares, el aparato lagrimal y los músculos extraoculares y puede dividirse en tres capas: externa, media e interna
Seguramente no somos conscientes de la complejidad y de lo extraordinarios que son nuestros ojos, por lo que debemos de cuidarlos. Próximamente, comentaremos las patologías más frecuentes que se pueden producirse
¿Os he dicho alguna vez que soy una apasionada de los tatuajes? ¿Y sabíais que los meses de frío son los mejores a la hora de hacerse un tatuaje? Esto se debe a que la temperatura, al ser más baja, no sólo evita que sudemos, sino que además también cubrimos más nuestro cuerpo por lo que hay una mayor protección.
Lo ideal es que la temperatura sea inferior a 30 ºC, con lo que tendremos más garantías no sólo de que el tatuaje quede perfecto, sino de evitar molestias e incluso infecciones.
En este blog queremos explicaros que debéis tener en cuenta a la hora de haceros un tatuaje y cuáles son los cuidados básicos que debéis darle a vuestro tatto para que luzca igual de bonito que el primer día.
Me quiero tatuar, ¿qué hago?
Lo primero que debo preguntarte es, ¿lo tienes claro?, recuerda que un tatuaje es una marca permanente en la piel así que debes estar seguro al 120%. Pues bien, como entiendo que tienes claro que quieres hacerte un tatuaje estas son las cosas que debes saber antes de aventurarte a ello:
Ya me lo he hecho, ahora, ¿cómo lo cuido?
Lo más importante es que escuches a tu tatuador, pues si es un buen profesional y los años de experiencia le avalan, te dará los mejores consejos sobre cómo cuidar tu tatto.
Cosas que no debes hacer.
Espero haberte ayudado un poco con este blog y recuerda....
“No desde siempre pero sí para siempre”
Una de las consultas más frecuentes en la oficina de farmacia está referida a las manchas cutáneas y los posibles tratamientos.
Debemos plantearnos las manchas como un problema crónico que podemos controlar y que con el paso del tiempo todos los tipos de piel van a desarrollar hiperpigmentación.
La mejor recomendación que podemos realizar como producto antimanchas, es el protector solar, ya que aplicándolo en la cantidad adecuada, podemos evitar la aparición de la misma. Y como dice el refrán “más vale prevenir, que curar”
La exposición solar, junto con el paso de los años y un cuidado inadecuado, pueden causar las manchas además de otras imperfecciones
Tal vez, para entender el proceso de la aparición de la mancha, deberíamos recordar de forma breve, la estructura del mayor órgano de nuestro cuerpo, la piel. Ya hemos comentado en otras ocasiones sus funciones, entre ellas la impermeabilidad ante agresiones externas como agentes químicos, deshidratación, patógenos o radiaciones solares.
Las tres capas de la piel son: epidermis, dermis e hipodermis, cada una tiene un grosor y función diferente
La epidermis es la capa más superficial y está compuesta principalmente por queratinocitos y en menor medida por melanocitos, células de Langerhans, células de Merkel y receptores. Los melanocitos son los encargados de la síntesis de melanina y su transferencia a los queratinocitos, mediante prolongaciones que extienden como vía de transferencia. Así se inicia la transformación de los queratinocitos en células protectoras de las radiaciones. Paralelamente a la incorporación de la melanina, los queratinocitos migran hacia las capas más externas de la piel en el proceso de queratinización y renovación celular.
Por debajo de la epidermis se encuentra la dermis, es la capa más gruesa. Compuesta por colágeno, elastina y proteínas fibrilares y el ácido hialurónico, además de las redes vasculares y nerviosas.
Finalmente, hipodermis o tejido subcutáneo, formado por adipocitos y colágeno. Aquí se localizan las glándulas sudoríparas y folículos pilosos
Melanogénesis
Ya nos vamos familiarizando con las distintas células que van a estar comprometidas en la aparición de las manchas
Los melanocitos son células especializadas en la síntesis de la melanina. Como hemos visto, la mayor parte se encuentra en la membrana basal y están en contacto con los queratinocitos en sus capas más externas. La cercanía permite la producción del pigmento melanina y su transferencia desde los melanocitos a los queratinocitos. Los melanocitos son los encargados de ejercer a través de la síntesis de melanina, la protección ante las radiaciones ultravioletas que sufre la piel.
La melanogénesis es el proceso mediante el cual los melanocitos producen melanina. Dicho proceso tiene lugar en las estructuras llamadas melanosomas
Resumiendo el proceso, el sol incide sobre la piel (queratinocito), se producen radicales libre y se van a liberar mediadores de la inflamación, tras varios procesos se unen al melanocito y estimula la L-tirosina que por la acción de la enzima tirosinasa se obtiene la L-DOPA, y actuando nuevamente de la tirosinasa, llegamos a la L-Dopaquinona. Finalmente, a partir de la L-Dopaquinona se obtienen dos tipos de melanina, la Feomelanina y la Eumelanina
La feomelanina presenta mayor actividad antioxidante frente a las especies reactivas del oxígeno y tiene efecto fotoprotector. Es responsable de que nos pongamos rojos
La eumelanina ayuda a broncear
Hay factores que los que va a depender el color de la piel:
Otros factores de los que depende la melanogénesis
Causas y tipos de manchas
- Léntigos (mancha redondeada delimitada. No se intensifican por el sol)
- Queratosis actínica (lesión precancerosa)
- Pecas (Hiperpigmentación. Se intensifica por el sol)
- Melasma (Hiperpigmentación sin bordes definidos)
- Pigmentación postinflamatoria (granos)
Posibles tratamientos
- Laser
- Criocirugía
- Peeling químico
Pues ya tenemos datos para saber que nos interesa que contenga un producto despigmentante:
Pues algunos de los principales activos que se emplean son:
Ácido kójico, ácido ferúlico, ácido azelaico, niacinamida, ácido tranexámico, derivados del resorcinol, etc..
¿Dispuestos a evitar en la medida de lo posible la aparición de las manchas?
¿Sabéis cuáles son los síntomas más frecuentes de la sequedad vaginal? Irritación, picor y sobre todo, dolor al mantener relaciones sexuales. Y ahora, que levante la mano aquella mujer que no ha manifestado estos síntomas en algún momento de su vida o aquella que lo está sufriendo ahora mismo y no busca solución por vergüenza o simplemente porque considera que es normal.
Tenemos que quitarnos ciertos TABUS y hablar libremente de aquellos problemas que afectan a nuestra salud íntima porque es la única manera de empezar a disfrutar plenamente de nuestra sexualidad.
Solemos cometer el error de asociar la sequedad vaginal con la menopausia, pero, ¡¡oh sorpresa!! Más de la mitad de las mujeres que padecen este trastorno tienen menos de 50 años.
En este blog os queremos contar que es la sequedad vaginal, que factores la ocasionan, que problemas puede ocasionar sino se trata y como combatirla.
¿Qué es la sequedad vaginal?
La pared vaginal produce un lubricante natural que ayuda a mantener la zona hidratada. Por otro lado en la vagina habitan un conjunto de microorganismos (lo que conocemos como flora vaginal) que protegen de forma natural y sin causar daño. Ambos elementos contribuyen a una buena salud vaginal y cuando se rompe el equilibrio de ambos elementos se produce la sequedad vaginal,es decir, disminución del flujo vaginal y una mala hidratación.
Los síntomas más comunes son la irritación, sensación de tirantez, dolor, ardor o picazón, y poco flujo o casi nulo. Es un síntoma frecuente de malestar y puede afectar a la calidad de vida de las mujeres.
¿Qué problemas puede causar la sequedad vaginal?
¿Por qué se produce la sequedad vaginal?
Ya os he comentado antes que la sequedad vaginal no depende únicamente de la edad . Hay diversos factores que hacen que nuestros niveles de estrógenos disminuyan como, por ejemplo:
¿Cómo puedo solucionar el problema de la sequedad vaginal?
Los tratamientos mas habituales que tenemos en la Oficina de farmacia son:
A parte de usar hidratantes vaginales y lubricantes mediante unos hábitos saludables podemos prevenir o disminuir la molesta sequedad vaginal:
“En lo que se refiere a nuestro cuerpo y nuestra vida sexual no debe existir la vergüenza.
La vida está hecha para disfrutarla plenamente”
Después de haber pasado muchos meses tapados, nuestra piel está mucho más sensible a los rayos ultravioletas y debemos ir preparándola previamente para la exposición al sol, de una forma prudente y con el uso del protector solar.
En ésta época, además, los rayos son más fuertes y podemos tener más peligro de quemaduras, ya que habitualmente, se pasa más tiempo en el exterior.
1 - Exposición al sol
Algunos consejos que todos sabemos, son empezar a tomar el sol de forma gradual para que nuestra piel se vaya acostumbrando y evitar la exposición en las horas centrales del día, usar un protector solar que nos proteja frente a UVA, UVB e IR y de SPF50. Ir reponiendo cada 2h
Recordaremos la cantidad a aplicar, 2 dedos para cara, y lo mismo para brazos y piernas. Y la cantidad se duplica, es decir, 4 deditos, para el torso y para la espalda. Muchas veces los grandes olvidados son las orejas, la nuca, las manos y los empeines de los pies.
Aparte del protector solar, es recomendable el uso de gafas de sol y sombrero y beber agua
2 – Hidratación
Qué conseguimos al beber agua, pues hidratarnos y reforzar la barrera cutánea. Por tanto, un cuidado muy importante para reducir los daños del sol en la piel es la hidratación. El sol deshidrata profundamente, con lo que debemos conseguir una hidratación interna y externa.
Una piel hidratada va a ser más fuerte y resistente, además de verse más turgente. La forma de conseguir la hidratación es bebiendo más agua, mínimo de 1.5 a 2 litros agua, con ésto llegamos a mantener las reservas a nivel fisiológico más elevado. Con el nivel de hidratación adecuado, también, se ayuda a desintoxicar el organismo.
A nivel tópico, no podemos olvidar en el cuidado diario el empleo de productos hidratantes , van a ayudar a crear una barrera protectora en la piel para evitar la pérdida de humedad, la sequedad e incluso la descamación.
Después de estar expuestos al sol, el producto más adecuado es un after sun, que va a ayudar a calmar e hidratar la piel y a prolongar el bronceado. Suelen tener una formulación que permita una rápida absorción dejando una agradable sensación de bienestar en la piel tras la exposición al sol, hidratando en profundidad y combatiendo el envejecimiento prematuro de la piel
Como curiosidad, podemos constatar el grado de hidratación de nuestra piel con un higrómetro.
3 – Exfoliación
La exfoliación, es una de las rutinas que nos ayuda a preparar nuestra piel. Si exfoliamos, podemos conseguir un bronceado más regular. Lo aconsejable, si no lo hacemos habitualmente, es exfoliar antes del comienzo del verano y después del mismo. Así conseguiremos una piel con mejor aspecto.
En qué consiste la exfoliación, en realizar una limpieza profunda de la epidermis, eliminando las células muertas, a la vez, que se activa la circulación y se oxigena. Por tanto, cuando tomemos el sol, se van a generar menos radicales libres, vamos a prevenir el fotoenvejecimiento y obtenemos un bronceado durante más tiempo y nuestra piel no se descama fácilmente.
Cómo podéis ir leyendo, lo que hacemos es ir potenciando los tratamientos.
4 – Alimentación
Para que nuestra piel luzca más bonita, es importante una dieta equilibrada y variada, sin olvidar, que es esencial para mantener la salud.
Se debería aumentar el consumo de antioxidantes, bien con los alimentos o mediante suplementos alimenticios. Entre otros, destacamos, las vitaminas A, C y E, resveratrol, melatonina, Coenzima Q10, té verde, etc.
Las frutas y verduras ricos en carotenoides, por ejemplo, la zanahoria, tomate, sandía, espinaca, acelga, caquis, etc.
De los alimentos ricos en vitamina C, destacamos el Kiwi, pomelo, mango, limón, brócoli y pimientos rojos y verdes.
Con vitamina E, los frutos secos, hortalizas de hoja verde y aceite de oliva virgen extra.
La vitamina D la podemos encontrar en el pescado azul, huevos, aguacate.
Y los polifenoles en legumbres, cereales, cacao, café y frutos rojos, entre otros
5 - Nutricosmética
Por último, al igual que con los alimentos, podemos protejernos desde dentro, con la nutricosmética solar, es un complemento a la protección tópica. Esto debe quedar claro, no van a sustituir de los protectores solares, vuelvo a recalcar, es un complemento que potencia los beneficios del cuidado externo y fortalecen el ADN de las células cutáneas.
Las cápsulas orales de protección solar, mejoran la respuesta a la exposición solar. Suelen tener un alto contenido en vitamina C que ayuda a prevenir los signos del fotoenvejecimiento, protegiendo a las células del estrés oxidativo causado por la radiación UV. Por tanto, ayudan a calmar y disminuir el daño desde el interior, incluso una vez que se ha producido, fortaleciendo la barrera natural del organismo y activando sus mecanismos de defensa.
Su uso desde un mes antes de la exposición solar proporciona unos resultados visibles, mejorando la respuesta a la exposición solar y favoreciendo un bronceado homogéneo y natural. Debe seguir tomándose, mientras estemos más expuestos al sol y algunas semanas después ayudan a mantener el tono dorado de la piel
DISFRUTEMOS DEL VERANO Y PRESUMAMOS DE BRONCEADO TENIENDO EN CUENTA UNOS SIMPLES CONSEJOS
“Maria José García García, ha sido beneficiario del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar el uso y la calidad de las tecnologías de la información y de las comunicaciones y el acceso a las mismas y gracias al que ha podido implantar las siguientes soluciones: Presencia web a través de página propia y un servicio de promoción online mediante sistema de pago (SEM). Esta acción ha tenido lugar durante los años 2018-2019. Para ello ha contado con el apoyo del programa TICCámaras de la Cámara de Madrid”.
“Fondo Europeo de Desarrollo Regional- Una manera de hacer Europa”
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Conforme con la Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI), en relación con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, General de Protección de Datos (GDPR) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD), es obligado obtener el consentimiento expreso del usuario de todas las páginas web que usan cookies prescindibles, antes de que este navegue por ellas.
Las cookies y otras tecnologías similares tales como local shared objects, flash cookies o píxeles, son herramientas empleadas por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes, así como para ofrecer un correcto funcionamiento del sitio.
Mediante el uso de estos dispositivos se permite al servidor Web recordar algunos datos concernientes al usuario, como sus preferencias para la visualización de las páginas de ese servidor, nombre y contraseña, productos que más le interesan, etc.
Según la directiva de la UE, las cookies que requieren el consentimiento informado por parte del usuario son las cookies de analítica y las de publicidad y afiliación, quedando exceptuadas las de carácter técnico y las necesarias para el funcionamiento del sitio web o la prestación de servicios expresamente solicitados por el usuario.
SEGÚN LA FINALIDAD
Cookies técnicas y funcionales: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.
Cookies analíticas: son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma y para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios de dichos sitios, aplicaciones y plataformas, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Cookies publicitarias: son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado en base a criterios como el contenido editado o la frecuencia en la que se muestran los anuncios.
Cookies de publicidad comportamental: recogen información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario (retargeting) para permitir la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado.
Cookies sociales: son establecidas por las plataformas de redes sociales en los servicios para permitirle compartir contenido con sus amigos y redes. Las plataformas de medios sociales tienen la capacidad de rastrear su actividad en línea fuera de los Servicios. Esto puede afectar al contenido y los mensajes que ve en otros servicios que visita.
Cookies de afiliados: permiten hacer un seguimiento de las visitas procedentes de otras webs, con las que el sitio web establece un contrato de afiliación (empresas de afiliación).
Cookies de seguridad: almacenan información cifrada para evitar que los datos guardados en ellas sean vulnerables a ataques maliciosos de terceros.
Cookies propias: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario.
Cookies de terceros: son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos través de las cookies.
Cookies de sesión: son un tipo de cookies diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web.
Cookies persistentes: son un tipo de cookies en el que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un período definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
FARMACIA MARÍA JOSÉ GARCÍA GARCÍA es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril de 2016 (GDPR), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento:
Fines del tratamiento: según se especifica en el apartado de cookies que se utilizan en este sitio web.
Legitimación del tratamiento: por consentimiento del interesado (art. 6.1 GDPR).
Criterios de conservación de los datos: según se especifica en el apartado de cookies utilizadas en la web.
Comunicación de los datos: no se comunicarán los datos a terceros, excepto en cookies propiedad de terceros o por obligación legal.
FARMACIA MARÍA JOSÉ GARCÍA GARCÍA. Calle Luis Pando 17, - 28047 Madrid (Madrid). E-mail: percen@gmail.com
Datos de contacto del delegado de protección de datos: Calle Santa Engracia nº 31, 2ª Planta, 28010 Madrid - dpd.cofmservicios31@cofmservicios31.es
COOKIES CONTROLADAS POR EL EDITOR
Técnicas y funcionales
Propiedad |
Cookie |
Finalidad |
Plazo |
lafarmaciademibarrio. es |
_gat_gtag_UA_15 2516324_1 |
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web |
Sesión |
lafarmaciademibarrio. es |
ebf072cfcafeff4f94 3d4ea1f040f305 |
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web |
Sesión |
lafarmaciademibarrio. es |
jbcookies |
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web |
en 3 meses |
lafarmaciademibarrio. es |
virtuemart_wish_s ession |
Cookie necesaria para la utilización de las opciones y servicios del sitio web |
en un mes |
Analíticas
Propiedad |
Cookie |
Finalidad |
Plazo |
lafarmaciademibarrio. es |
_ga |
ID utiliza para identificar a los usuarios |
en 2 años |
lafarmaciademibarrio. es |
_gid |
ID utiliza para identificar a los usuarios durante 24 horas después de la última actividad |
en 20 horas |
Publicitarias
Propiedad |
Cookie |
Finalidad |
Plazo |
lafarmaciademibarrio. es |
zlcmid |
Widget de chat en vivo en la página de contactos de Slack (Zopim) |
en un año |
Los servicios de terceros son ajenos al control del editor. Los proveedores pueden modificar en todo momento sus condiciones de servicio, finalidad y utilización de las cookies, etc.
Editor |
Política de privacidad |
Google Analytics |
|
Zopim |
https://www.zendesk.com/company/customers-partners/#cookie-policy |
Desde este panel podrá configurar las cookies que el sitio web puede instalar en su navegador, excepto las cookies técnicas o funcionales que son necesarias para la navegación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que se ofrecen.
CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DESDE EL NAVEGADOR |
||
Eliminar las cookies del dispositivo |
Las cookies que ya están en un dispositivo se pueden eliminar borrando el historial del navegador, con lo que se suprimen las cookies de todos los sitios web visitados. Sin embargo, también se puede perder parte de la información guardada (por ejemplo, los datos de inicio de sesión o las preferencias de sitio web). |
|
Gestionar las cookies específicas del sitio |
Para tener un control más preciso de las cookies específicas de cada sitio, los usuarios pueden ajustar su configuración de privacidad y cookies en el navegador. |
|
Bloquear las cookies |
Aunque la mayoría de los navegadores modernos se pueden configurar para evitar que se instalen cookies en los dispositivos, eso puede obligar al ajuste manual de determinadas preferencias cada vez que se visite un sitio o página. Además, algunos servicios y características pueden no funcionar correctamente (por ejemplo, los inicios de sesión con perfil). |
|
CÓMO ELIMINAR LAS COOKIES DE LOS NAVEGADORES MÁS COMUNES |
||
Chrome |
||
Internet Explorer. Versión 11 |
https://support.microsoft.com/es-es/help/278835/how-to-delete-cookie-files-in-internet-explorer |
|
Firefox. Versión 65.0.1 |
||
Safari Versión 5.1 |
||
Opera |
https://help.opera.com/en/latest/security-and-privacy/#clearBrowsingData |
|